El presidente de la UCR, el senador nacional Martín Lousteau, saludó a los maestros en su día, pero también incluyó un dardo al Gobierno.
“Feliz día para los maestros y maestras argentinos, profesión hoy castigada con vetos y desfinanciamiento. Se la pasan enalteciendo liberales del siglo XIX pero no conocen su obra escrita ni de gobierno. Si Sarmiento viera cómo Milei trata a los maestros, seguro le dedicaría un par de sus insultos", dijo.
El diputado nacional Ricardo López Murphy, que integra el espacio Potencia de María Eugenia Talerico, y que busca renovar su banca, le escribió una carta al presidente Javier Milei -con quien está distanciado desde hace tiempo-. La publicó en su cuenta de X.
En el escrito recordó sus años de amistad con Milei y le advirtió que está “mal rodeado”. Hacia adelante, le dijo: "Todavía está a tiempo. A tiempo de volver a ser el Javier de 2014. Ese que defendía a capa y espada el liberalismo. Deje de lado a los corruptos, a los obsecuentes y a los torpes. Líbrese de la casta que lo rodea. En octubre competiremos en la elección. Pero yo le garantizo que el año que viene, en el Congreso de la Nación, si usted retoma el camino correcto, lo seguiremos apoyando. Los argentinos se merecen que esta vez salga bien. No hay lugar ni tiempo para otro fracaso".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló este martes sobre los vetos que firmó el presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. En ese contexto, aseguró que el rumbo económico y el equilibrio fiscal no se van a alterar e indicó: “No vamos a entrar en el juego populista en busca de un voto más”.
Las declaraciones del portavoz llegan tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el domingo pasado y en medio de un recambio en la estrategia política de cara a los comicios nacionales de octubre.
Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) definieron este jueves aplicar cambios en los trámites para exportar por vía aérea. Según el Gobierno, esta nueva normativa, que se implementó a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), no solo simplificará el papeleo y “optimizará los procedimientos” sino que también reducirá errores y facilitará las ventas al exterior.
La medida se efectivizó mediante la Resolución General 5756/2025, publicada en el Boletín Oficial. “Representa un paso significativo hacia la digitalización de los procesos aduaneros”, aseguraron.
El nuevo sistema integra y automatiza dos documentos fundamentales para las exportaciones aéreas:
- Relación de Carga (Manifiesto de Carga de Exportación)
- Manifiesto de Consolidación de Exportación
Tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof retoma este jueves las actividades de gestión.
Esta es la agenda:
11.00: Junto al intendente Juan Manuel Álvarez inaugura la Casa de la Provincia. Además, se presentan patrulleros, entregan maquinaria y se firman convenios de viviendas.
14.00: Con el intendente Sebastián Walker inauguran el nuevo centro de atención de salud primaria “Héroes de la Pandemia”. Luego entregará al jefe comunal la cesión de la laguna Camarón Grande/Cacique.
También se firmará un convenio en el marco del Programa Puentes para la construcción de un centro universitario y se destinarán recursos para la construcción del Club Social y Deportivo.
Por último, anunciarán el llamado a licitación para la construcción de un microestadio.
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, aseguró este jueves que “es voluntario destruir la universidad pública” después de que el gobierno de Javier Milei vetara la ley de financiamiento, lo que suma tensión con la educación pública.
“La situación es de mucha tristeza. Esperábamos que el Gobierno recapacitara pero ayer nos enteramos que el veto salió y que era total. Esto vuelve a poner en crisis el sistema universitario, no solo la UBA sino todas las universidades del país”, indicó Yacobitti esta mañana en diálogo con Urbana Play.
Tras ello, el dirigente de la UCR agregó: “Lo que viene haciendo [el Gobierno] con las universidades es un ajuste que ya se hace insostenible. Muchos profesores se tienen que ir porque los salarios quedaron golpeados. Desde diciembre de 2023 se perdió un 40%. El recorte que tenemos es de 10% más que el del sector público”.
Respecto a la movilización federal en apoyo a la universidades, el también exdiputado expresó que será el mismo día que Diputados trate el veto, una fecha todavía no confirmada.
En otro tramo de la entrevista, Yacobitti aseguró: “El costo de esta ley es solo de 0,1% del PBI. La baja de impuestos a bienes personales, o sea, lo que el Estado deja de percibir de los más ricos, es de 0,41%. Por eso digo que es voluntario destruir la universidad pública”.
Después de que el presidente Javier Milei vetara la ley de financiamiento universitario, desde la UBA comunicaron que harán una conferencia de prensa este jueves a las 12.
Será en el Consejo Superior del Rectorado (Viamonte 444, CABA), con la participación del rector Ricardo Gelpi, y el presidente y el vice del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa y Franco Bartolacci.
El gobernador Kicillof debería agradecerle al presidente Milei. Le ha servido en bandeja un triunfo electoral que, además de avivar sus ensoñaciones presidenciales, le dio al mandatario bonaerense la posibilidad de disimular y esconder una gestión teñida de opacidad e ineficiencia.
Con una asombrosa combinación de arrogancia, prepotencia, soberbia y agresividad, el oficialismo libertario debilitó en menos de dos años el crédito que le había dado una parte de la sociedad, al menos en el distrito que aporta casi el 40 por ciento de los votantes del país. Al mismo tiempo, provocó un sentimiento de decepción y rechazo en muchos que lo habían votado en el balotaje de 2023 y que apoyan las políticas de saneamiento fiscal, realineamiento internacional y orden en el espacio público después del proceso devastador que llevó adelante el kirchnerismo tanto en la economía como en el entramado social y la calidad de los servicios públicos.
Una provincia escondida tras la arrogancia presidencial
La derrota de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la provincia de Buenos Aires tuvo, por su dimensión, un efecto sobre la configuración general de la política. Ni la Casa Rosada ni el PJ bonaerense preveían una diferencia como la que se produjo, superior a 13 puntos. Ese resultado, de por sí, nacionalizó la elección. Sin embargo, es imposible vislumbrar cuáles serán las derivaciones de ese desenlace sin formular alguna hipótesis sobre las razones que condujeron a él.
¿Cuánto se debió al ajuste económico que ejecuta Javier Milei? ¿Cuánto a errores graves en el diseño de la campaña? ¿En qué medida lo que sucedió tiene que ver con la logística de la competencia, es decir, con las peculiaridades de la oferta de cada grupo? La discusión sobre cada una de estas claves es interesante no sólo porque permite imaginar escenarios para los comicios nacionales de octubre. También importa ese debate porque en él se reflejan las posiciones de las facciones que están en pugna en cada fuerza política. Tanto en LLA como en el PJ.

Leé la nota completa acá
El flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, sugirió hoy que, tal como anticipó LA NACION, se vetaría también la ley de ATN, que reforzaba los ingresos a las provincias. Aunque no lo explicitó, Catalán se refirió al tema cuando le consultaron por un artículo publicado en este medio. “Las leyes que se aprobaron en el Congreso no dicen de dónde salen los recursos”, explicó, en diálogo con LN+.
Catalán justificó también el reciente veto a la ley de financiamiento universitario: “Es muy fácil sentarse y aprobar estas leyes, pero el Presidente no puede desequilibrar las cuentas, hay un artículo de la ley de administración financiera que lo prohíbe”, dijo, en una charla con Luis Majul. La medida cayó como una sorpresa en medio de un Gobierno que buscaba mostrarse abierto hacia el diálogo político.

Leé la nota completa acá
Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de la Presidencia de la Nación, compartió imágenes este miércoles por la tarde del encuentro que Javier Milei había mantenido con el activista conservador Charlie Kirk durante una de sus visitas a Estados Unidos. Kirk, de 31 años, fue asesinado tras recibir un disparo al cuello durante un acto en la Universidad de Utah. “Tipazo. Mataron uno nuestro”, lamentó Oría.
El video, de corta duración, muestra al líder de La Libertad Avanza (LLA) mientras posa para una foto junto al director ejecutivo y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA. Mientras ambos miraban a cámara, Kirk soltó un “¡afuera", selló discursivo del mandatario y cuya mención desató risas en el lugar.
Leé la nota completa acá
El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, realizó una seguidilla de posteos en X con críticas al gobierno de Javier Milei y con un guiño político al expresidente Mauricio Macri, referente del PRO.
Este jueves, el legislador, que busca renovar su banca en las elecciones de octubre, ironizó sobre la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior.

Leé la nota completa acá
Visiblemente indignado, el senador cordobés Luis Juez expresó el martes por la mañana, en diálogo con LN+, su desilusión por el silencio del presidente Javier Milei y dolor ante la falta de disculpas por parte del propagandista libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, quién realizó comentarios repudiables contra su familia por su voto contra el veto a la ley de discapacidad la semana pasada.
“Mi familia sufrió mucho injustamente y no lo merecía. Han sido agresivos, violentos. A partir de ciertas circunstancias se entabló una relación afectiva, cariñosa, con el Presidente. Yo entendía que era su amigo. Entiendo que la amistad es un proceso donde los amigos dicen las cosas en la cara, pero parece que esto no funciona”, detalló.

Leé la nota completa acá
Casi siete meses después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda #LIBRA, el fiscal federal Eduardo Taiano ordenó analizar el contenido de los teléfonos y otros dispositivos electrónicos de Mauricio Novelli, Sergio Morales y la firma Tech Forum para determinar qué mensajes y llamadas cruzaron con el presidente Javier Milei, con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros acusados en la investigación, como el empresario estadounidense Hayden Mark Davis.
La orden de Taiano conlleva un análisis de todos los mensajes que Novelli y Morales hayan intercambiado por WhatsApp, Telegram y otras plataformas digitales en los que se aluda a la creación o lanzamiento de $LIBRA o vinculados al evento TechForum, y también abarca una revisión de los intercambios que hayan mantenido a través de redes sociales como Instagram y X, e incluso por medio de Linkedin y otros portales.

Leé la nota completa acá
os gobernadores esperan algo más del presidente Javier Milei que la convocatoria a una mesa de diálogo o el encumbramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Advierten que si el Poder Ejecutivo decide vetar la ley que habilitaría la distribución diaria y automática del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los 24 mandatarios de todo el país, el diálogo será muy difícil.
El Poder Ejecutivo tiene tiempo hasta el viernes para eventualmente vetar la norma.

Leé la nota completa acá
El juez federal Sebastián Casanello ordenó un análisis de las llamadas entre todos los imputados en la causa que investiga la intervención de la Obra Social del gremio de empleados rurales (Osprera). En ese listado se destaca el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que mantuvo reuniones y tenía varias comunicaciones con Carlos Petroni, el interventor designado por el Gobierno y un hombre muy ligado a Lule y Martín Menem.
El magistrado pidió también información de las antenas y las celdas que se activaron con cada comunicación.

Leé la nota completa acá
“Nos estamos convirtiendo en un voto gorila”. La frase, lanzada por un diputado libertario al analizar los resultados del último domingo, marcó el tono de la cumbre que el bloque oficialista celebró el martes por la noche. El encuentro funcionó como un desahogo colectivo: se enumeraron errores de campaña, se repasaron las señales fallidas y se repitió la urgencia de encontrar un discurso que conecte con quienes sufren el ajuste. Nadie, sin embargo, se detuvo en el elefante en la sala: los desafíos inmediatos que se acumulan en el Congreso.
En ese clima, los legisladores bonaerenses fueron protagonistas. Por primera vez lograron imponer su voz para cuestionar la estrategia y señalar lo que, a su juicio, se hizo mal en la campaña. Las críticas apuntaron al armado territorial que conduce Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei, aunque la ausencia del dirigente lo dejó al margen del debate. Los reproches recayeron en Martín Menem, presidente de la Cámara baja, obligado a ejercer de moderador.

Leé la nota completa acá